LEY DE AMPERE
LEY DE AMPERE
André-Marie Ampère (1775-1836) fue un matemático y físico francés.1 Inventó el primer telégrafo
eléctrico. Formuló en 1827 la teoría del electromagnetismo. El amperio (en
francés ampère) se llama así en su honor.
El físico y matemático enunció uno de los principales teoremas del electromagnetismo que suele
considerarse como el homólogo magnético del teorema de Gauss.
La ley de Ampere establece que, para cualquier trayecto de
bucle cerrado, la suma de los elementos de longitud multiplicado por el campo
magnético en la dirección de esos elementos de longitud, es igual a la
permeabilidad multiplicada por la corriente eléctrica encerrada en ese bucle.
Como puedes observar, la expresión incluye la suma de todas
las intensidades que atraviesan la línea cerrada. Sin embargo, las intensidades
pueden tener distintos sentidos y por ende unas se considerarán positivas y
otras negativas.
Si el sentido de las intensidades coincide con el sentido del vector superficie, la intensidad se considerará positiva, por ende, si se orienta en sentido contrario la intensidad se considerará negativa
La ley de Ampère nos proporciona una serie de ventajas a la hora de estudiar los campos magnéticos generados por corrientes eléctricas.
Forma integral y diferencial de la Ley de Ampere:
1._Nos permite calcular el campo magnético generado por
corrientes eléctricas cuando se producen ciertas condiciones y se elige una
línea cerrada adecuada.
2._Dado que el campo magnético a lo largo de una línea cerrada
no es nulo, los campos magnéticos no son conservativos y por tanto, no existe
un potencial escalar magnético.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/amplaw.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9-Marie_Amp%C3%A8re
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ampere
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Amp%C3%A8re
Comentarios
Publicar un comentario