El experimento de Oersted:

El experimento de Oersted:

INTRODUCCION:

En 1820 Hans Christian Oersted, un científico danés, realizó un experimento crucial en la historia de la Física, ya que con él se demostró la unión entre electricidad y magnetismo.

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es recrear el famoso experimento de Oersted sobre la desviación que sufre una aguja magnética situada en las proximidades de un conductor eléctrico, publicado en Copenhague el 21 de julio de 1820.

MATERIALES:

para poder realizar la practica exitosamente debemos de disponer de
  1. Una aguja imantada que puede girar en torno a un eje que pasa por su centro
  2. conductor por el cual circula una corriente eléctrica

Con la aguja en equilibrio, colocamos un tramo de conductor recto paralelo a la aguja. Un amperímetro conectado en serie con el conductor nos indicará cuando circula corriente por el mismo. En esta situación, si hacemos circular una corriente elevada por el conductor, del orden de 6 amperios, observamos que la aguja se desvía de su posición de equilibrio, oscilando en torno a las direcciones paralela y perpendicular al conductor. Al eliminar la corriente, la aguja vuelve a oscilar en torno a la dirección paralela al conductor (Norte-Sur) hasta que se detiene. Seguidamente se invierte el sentido de la corriente, observándose que ahora la aguja se desvía en sentido contrario

Increíblemente la aguja se desvió evidenciando la presencia de un campo magnético

Podemos concluir que cuando circula corriente por el conductor sobre la aguja magnética actúan dos fuerzas, la fuerza debida al campo magnético terrestre y la fuerza originada por el campo magnético que el conductor crea en su entorno.

El valor del campo magnético (B) creado por un hilo por el que circula una corriente de intensidad I en un punto situado a una distancia r, viene dado por la ley de Biot-Savart:


  • Las líneas del campo magnético son circunferencias concéntricas al hilo y situadas en un plano perpendicular al mismo.

  • El sentido del vector campo magnético (B) es el del sacacorchos que avanza en el sentido de la corriente o el que marcan los dedos de la mano derecha al cerrarse sobre la palma con el pulgar orientado en el sentido de la corriente. 


HISTORIA (BREVE)

El experimento de Oersted puso por primera vez de manifiesto que existía una conexión entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. La publicación de este trabajo causó inmediatamente sensación, dando lugar a muchas interrogantes y estimulando un gran número de investigaciones. A partir de esta experiencia pudo revelarse la verdadera naturaleza del magnetismo, cuyo origen debe situarse en el movimiento de cargas eléctricas. Tomando como punto de partida el experimento de Oersted, a fines de 1820 se conocían las primeras leyes cuantitativas de la electrodinámica y hacia 1826 Ampère ultimaba una teoría que permaneció durante casi 50 años, hasta la formulación de la teoría electromagnética por Maxwell.


https://fisquiweb.es/Videos/Electromagnetismo/Oersted.htm#:~:text=El%20experimento%20de%20Oersted%20fue,que%20circulaba%20una%20corriente%20el%C3%A9ctrica.&text=La%20conclusi%C3%B3n%20era%20bastante%20sencilla,corrientes%20el%C3%A9ctricas%20y%20campos%20magn%C3%A9ticos.

https://i.ytimg.com/vi/QAP7aVsiwNU/maxresdefault.jpg

https://i.ytimg.com/vi/eawtABJG-y8/maxresdefault.jpg

http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index10.html


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fuerza Magnética entre dos conductores paralelos

Ley de Gauss para el Magnetismo

Ley de Biot-Savart